Encuesta del Grupo de trabajo de Nutrición
ADAPTACIÓN DE LOS
COMEDORES ESCOLARES
Abril 2020
DATOS EPIDEMIOLOGICOS
Número de Respuestas: 54
Por Patología:
- Fenilcetonurias /HPA: 28 (PKU: 27; HPA:1)
- Acidemias orgánicas: 10 (GA1:4; Jarabe de Arce: 3; AP: 1; AMM:1 ; otras:1)
- Tirosinemia: 3
- Citrulinemia tipo 1: 1
- Fructosemia: 9
- Otras: 3
Por Edad:
- Primera infancia 0-5 años: 19
- Infancia 6-11 años: 23
- Adolescencia 12-18 años: 12
Por Comunidades Autónomas:
- Andalucía: 5
- Canarias: 1
- Cantabria: 1
- Castilla y León: 3
- Catalunya: 1
- Comunidad Valenciana: 5
- Extremadura: 1
- Galicia: 10
- Madrid: 19
- Navarra: 2
- País Vasco: 6
1. El centro educativo al que acude su hijo/a es:
Participantes: 54
- Publico – 29 (53,7%)
- Privado – 5 (9,3%)
- Concertado – 20 (37%)
2. ¿Es su hijo/a usuario del comedor escolar?

3. En caso afirmativo, la comida es realizada en:
Participantes: 38
- En el propio centro escolar – 19 (50,0%)
- Procede de catering – 10 (26,3%)
- Llevan la comida de casa – 10 (26,3%)
4. El personal que cuida y/o da la comida en el colegio, tiene información acerca de la enfermedad de su hijo/a?

5. ¿Considera que siguen las recomendaciones/indicaciones específicas respecto a las necesidades de su hijo?
(incluyendo la administración de vitaminas, medicaciones o suplementos dietéticos si procede)

6. Valore por favor los siguientes aspectos, siendo 5 la máxima puntuación (totalmente satisfecho), y 1 la mínima puntuación (nada satisfecho).
Participantes: 40
7. ¿Le parecería adecuado que tanto la vajilla como la cubertería fueran identificados para evitar errores en la
asignación de comidas?
Participantes: 43
- Si – 25 (58,1%)
- NO – 6 (14%)
- NO PROCEDE – 12 (27,9%)
8. ¿Podría decir si las necesidades alimentarias de su hijo están adecuadamente cubiertas por el servicio de comedor?
Participantes: 39
- Si – 17 (43,6%)
- NO – 14 (35,9%)
- NO PROCEDE – 8 (20,5%)
9. Si la respuesta es no, ¿Cuál es la razón?
- Participantes: 21
- Porque no nos garantizaban poder darle una comida apropiada
- Mi hija no va a comedor
- Me ofrecen sólo la variedad de 4 verduras, nada más, por lo que tenemos que llevar la comida de casa.
- Escasa cantidad de comida muchos de los días
- No dan la posibilidad de ninguna modificación a su menú standar
- Poca variedad y no entienden la repercusión que puede tener no hacer la dieta correctamente.
- Restan importancia a la enfermedad
- No la dejan comer por tener varias patologías.
- LA DIETA ES MUY LIMITADA, DEBEMOS ADAPTARNOS AL MENÚ DEL COLEGIO Y HAY DÍAS QUE ES INSUFICIENTE
- Hasta ahora no hemos necesitado el servicio.
- La empresa no se implica y se niega a dar alimentos bajos en proteina
- Aunque cumplen con la cantidad de proteínas diarias, la cantidad de comida muchos días es insuficiente, además de
- insulsa, aburrida y poco apetecible
- T engo la opción de que come en casa
- No saben adaptarse. Come lo mismo siempre , muy bonito en el papel e inviable el cocinado
- Hace 9 años me dijeron que no se podia quedar. Luego le llevaba yo la comida pero se olvidaban de servirla
- Es mayor y vuelve a comer a casa
- Por falta de alimentos basicos bajos en proteinas, como pan, pasta, etc
- No nos aseguran que no haya contaminacion en las comidas
- Le llevo la comida desde casa porque no quieren hacerse cargo de la comida
- Es pequeña, sus médicos nos recomiendan que coma en casa
- y no se si su menú en el Comedor sería variado y
- saludable
- Solo utiliza el servicio comedor esporadicamente
10. ¿Sabe si existen en el colegio de sus hijos menús adaptados a intolerancias alimentarias, celíacos, alergias etc.. ?
Participantes: 50
- Si – 43 (86,0%)
- NO – 5 (10%)
- NO PROCEDE – 2 (4%)
11. Sugerencias:
- Participantes: 15
- Debería de haber menús adaptados para todas las necesidades
- Reuniones con la coordinadora de comedor por parte de los progenitores.
- Debería ser obligatorio en el caso de metabolopatías por lo menos, que el menú diario lo adaptara el nutricionista del
- niño y que el comedor sólo tuviera que hcer las recetas propuestas por el equipo médico del niño
- Aunque tiene comedor.el.colegio mi hija come en otra estancia aparte
- Hacer los padres o un experto un menú adecuado para ella
- En mi caso estoy contenta con el servicio.
- Se precisa una directiva para que las empresas de comedores tengan un catalogo de alimentos aptos para metabolicos
- Debería ser obligatorio que en el caso de estos niños donde su dieta es su tratamiento, la adaptación de los menús los
- hicieran los profesionales de ha unidad de metabolopatías correspondiente, y no el nutricionista del comedor
- No solo cuadrar proteínas en el menú, sino hacerlo comestible. Y variedad , tenia 4 primeros y 4 segundos que rotaban
- entre sí
- Hay mucho maegen de mejora en las empresas adjudiicatarias de los servicios de comedor
- Debería haber catering bajos en proteínas
- En los colegios,en los comedores deberían hacer también comida PKU para los niños especiales como los demas
- Mi hijo es un caso especial. Al ser bebé le dan un puré de verduras y una papilla de frutas, y lo que toque, o uno o
- medio yogur. Por lo que me han hecho saber, cuando crezca, tendremos que llevar nosotros la comida
- así que no se si
- os sirve mi hijo como parte de vuestro estudio de comedores escolares.
- Se deben dar más información de las intolerancias y alergias y consecuencias si no se sigue el protocolo con
- meticulosidad para refuerzo y seguridad en todos los centros educativos y concienciar a la sociedad a de esto y de la
- necesidad de ampliar productos en el mercado, para personas con estas necesidades. Gracias por el interés en este
- tema.
- T odo el profesorado y personal del centro deberia conocer todps los alimenros e ingredientes aptos y no. En el caso
- de quefarse a comefor sin poder avisar tener pan congelado apto. En el caso de fiestascon snacks para los niños, que
- el colegio proporcione los snacks y demas aptos