Hospital Universitario Ramón y Cajal

ALIMENTACIÓN METABÓLICA

CSUR Metabólicas Ramón y Cajal

Serie de Videos – Alimentación Metabólica

Presentación y objetivos:
La alimentación limitada en proteínas naturales constituye uno de los pilares en el manejo clínico de muchas enfermedades metabólicas hereditarias, el facilitar su compresión y aplicación beneficia la calidad de vida de estos pacientes. Es por ello que hemos realizado esta serie cuyos objetivos son:

  • Gestionar de un modo práctico la alimentación limitada en proteínas naturales.
  • Acción educativa sobre aspectos relevantes de la misma.

Destinatarios:
Pacientes con patologías que precisen de esta modalidad de alimentación, familiares y público en general.

Metodología:
La serie se compone de 5 sesiones, a modo de píldoras mensuales, impartidas por la Dra. Amaya Belanger-Quintana y el Dr. Francisco Arrieta de la Unidad de Enfermedades Metabólicas del Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid) y como invitado al Dr Luis Aldamiz-Echeverria del Grupo de Trabajo de AECOM y Sociedad. A cada clase se le asocia un video con preguntas relacionadas con la misma.

Ámbito:
Cocina metabólica del Hospital Universitario Ramón y Cajal.

Periodo:
Enero-Mayo de 2022

El agua es la bebida principal, otras bebidas están permitidas de forma excepcional y en caso de utilizarlas se deberá cuantificar la proteína y las calorías si las contienen.
Puede utilizarse el pan como acompañante en las comidas, el tipo de pan y la cantidad dependerá de la tolerancia proteica, mientras menos proteínas toleren deberán ser utilizados panes específicos bajos en proteínas.
Cuando combinemos la fórmula especial o sustituto proteico con las comidas:
-En el caso del paciente pediátrico tener en cuenta que esto puede modificar el sabor, asegurar que el paciente se ha comido la totalidad de la preparación donde se ha añadido el sustituto proteico y dado la adaptabilidad del paladar se prefiere evitar mezclar con las comidas para asegurar el consumo del sustituto en un futuro.
– En el caso del paciente adulto sobre todo de diagnóstico tardío en donde es más complicada la adherencia se podrá añadir a las preparaciones. Importante evitar la cocción del sustituto proteico.

#04 Elaboración de una comida metabólica. Continuación

La creatividad forma parte importante en la alimentación baja en proteínas, recetas como el pisto darán juego para hacer una variedad de preparaciones.

En caso de tomar el sustituto proteico es recomendable hacerlo antes de cada comida así impedimos la entrada a la sangre ciertos aminoácidos y evitamos déficits proteicos.

Y por último ¡recuerda la fruta como postre será siempre la mejor opción!

#03 Elaboración de una comida metabólica

En la tercera entrega de la serie alimentación metabólica hablamos de las comidas y cenas. Las ensaladas son imprescindibles para seguir una correcta alimentación baja en proteínas, al añadir frutas y alternar los aderezos evitamos que sean monótonas y aburridas.

La patata contiene proteínas sin embargo si se elimina la capa externa de forma generosa, podría estar permitida en la alimentación metabólica.

Si nos planificamos y haciendo uso de herramientas como el Batch-cooking podremos aprovechar al máximo todas las preparaciones y evitaremos transgresiones.

#02 La importancia del desayuno. Preguntas y respuestas

En la segunda entrega de la serie Alimentación Metabólica, el Dr. Aldamiz-Echevarria plantea algunas dudas frecuentes que surgen en las consultas con los pacientes, tales como: la importancia de desayunar, cómo sustituir la leche, la necesidad de incluir frutas y verduras por su aporte de fibra, vitaminas y minerales, lo que representa el sustituto proteico por ser fundamental para la función cerebral y mantenimiento muscular y el consumo de alimentos ricos en grasas e hidratos de carbono para garantizar el aporte de energía.

Finalmente, un desayuno equilibrado estará constituido por el sustituto proteico indicado más los alimentos naturales permitidos.

#01 Desayuno metabólico. Elaboración

En este primer video de la serie Alimentación Metabólica, se destaca la importancia del desayuno, la correcta hidratación, el consumo diario de al menos 5 raciones entre frutas y hortalizas sugerido para la población española, diferentes opciones de desayuno y la importancia de incluir tu sustituto proteico como parte imprescindible en tu desayuno.

Link campaña 5 al día:
https://www.5aldia.org/que-es-5-al-dia

Link a preparado harina panificable Loprofin®:
Productos – Mundo Metabólico | Nutricia (mundometabolico.es)

Share This
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar Cookies
Privacidad