«La vacunación frente al SARS-CoV-2 es sin duda la forma más eficaz de luchar frente a la pandemia de COVID-19».
Todas las vacunas aprobadas en la Unión Europea han demostrado de forma convincente sus adecuados perfiles de eficacia y seguridad. Es importante tener en cuenta que «no hay datos que demuestren que ninguna de las vacunas disponibles en la actualidad sea más o menos eficaz que otras en pacientes con Errores Innatos del Metabolismo (EIM)». Por esto resulta importante resaltar que «una posible protección, aunque sea menor, siempre va a ser mejor que la ausencia de protección que supone el no vacunarse«.
«La vacunación es imprescindible en los pacientes con EIM con el mismo calendario establecido para la población general».
La gran mayoría de los pacientes con EIM no deben considerarse como “de alto riesgo” frente a la vacuna de AstraZeneca.
Excepciones pueden ser:
✅ Pacientes con riesgo de trombosis o microangiopatía trombótica como la homocistinuria, defectos de la cobalamina o del folato.
✅ Pacientes con grave disfunción endotelial o plaquetaria (pacientes con enfermedad mitocondrial o acidemia orgánica descompensadas, enfermos lisosomales con grave secuestro esplénico, defectos de glicosilación o algunas glucogenosis Ia o Ib).
La Comisión de Salud Pública Española aprobó en el día 11 de marzo incluir grupos de alto riesgo en la próxima Actualización de la Estrategia de Vacunación (aún no publicada).
En dicho documento se incluirá algunos pacientes con EIM y co-morbilidades como son:
– Aquellos que han recibido un trasplante de progenitores hematopoyéticos, trasplante de órgano sólido o estén en lista de espera para este.
– Personas en hemodiálisis y diálisis peritoneal, enfermedad oncohematológica, cáncer de órgano sólido en tratamiento con quimioterapia citotóxica, cáncer de pulmón en tratamiento con quimioterapia o inmunoterapia.
– Personas con Síndrome de Down mayores de 40 años.
➡️ Las vacunas de AstraZeneca vehiculizada en vectores adenoasociados no interfieren (anticuerpos neutralizantes) con la viabilidad de futuras terapias genéticas que utilizasen vectores adenoasociados. No tenemos datos de la vacuna Sputnik-V que utiliza dos vectores diferentes.
➡️ La pegilación de ciertas vacunas (Pfizer y Moderna), no interfiere ni contraindica el uso futuro de enzimas pegilados. Sin embargo, las personas que han presentado reacciones anafilácticas a enzimas pegiladas no deberían exponerse a vacunas pegiladas.
Descarga el documento completo del posicionamiento de AECOM 👇🏻
Posicionamiento de AECOM sobre la vacunación frente a COVID 19
0 comentarios